Todas las entradas publicadas hasta ahora ordenadas por orden alfabético

La Cabra Mecánica - QUE TE FOLLEN

La Cabra Mecánica - QUE TE FOLLEN

Mi paisaje interior 
contaminado
Mi cabeza llena de pájaros 
enjaulados

Las paredes de mi chabolo 
aún guardan el recuerdo
De aquellas noches de invierno 
follando como perros

Por si te acuerdas de mí
Te he apuntado en una barra de hielo
Mi dirección y mis mejores deseos: 
- que te follen

Desde entonces espío 
a las parejas en los coches
Solitario y llorón, 
me masturbo todas las noches

Escribo canciones, 
me pongo de caballo
A ver si, aunque sea después de muerto, 
me hago millonario

Por si te acuerdas de mí
Te he apuntado en una barra de hielo
Mi dirección y mis mejores deseos: 
que te follen

que te follen, 
que te follen, 
que te follen, 
que te follen,
que te follen, 
que te follen, 
que te follen, 
que te follen, 
que te follen, 
que te follen, 
que te follen, 
que te follen,
que te follen, 

que te follen, 
que te follen, 
que te follen,
que te follen, 
que te follen, 
que te follen, 
que te follen,
que te follen, 
que te follen, 

que te follen, 
que te follen,
que te follen, 
que te follen, 
que te follen, 
que te follen,
que te follen, 
que te follen, 
que te follen, 
que te follen,
que te follen, 
que te follen, 
que te follen, 
que te follen,

(que te follen) 



Cuando me suenan las tripas
es el primer álbum de estudio de La Cabra Mecánica, publicado en 1997 por la discográfica Dro East West.

La banda fue creada dos años antes en Madrid por Miguel Ángel Hernando, más conocido como Lichis (Gracia, Barcelona, 1970), cantante, bajista y compositor, que mantendría dicho proyecto hasta 2010 con un total de seis álbumes editados, componiendo él mismo la totalidad de canciones en letra y música, siendo como en el caso de este, arregladas conjuntamente con el resto de músicos de la banda.

En este álbum debut se muestra el carácter ecléctico que acompañaría a la música de La Cabra Mecánica y que le ha granjeado a Lichis el respeto de crítica especializada y público a lo largo de su andadura musical: canciones viscerales con melodías pegadizas de diferentes estilos e influencias, con unas letras costumbristas a la vez que ácidas, especialmente poéticas, y con una gran dosis de sinceridad y humor inteligente sobre las realidades y preocupaciones vitales, mezclando en cuanto al estilismo musical infinidad de estilos como el rock, pop, rumba, country, funky o ska, en una primera obra cuya mejor definición podría ser la del mestizaje cultural y musical.

El disco tuvo una gran acogida por la crítica, que alabó tanto la riqueza musical y poética del mismo como la valentía del compositor al conseguir editar en una gran discográfica un álbum con unas letras tan atrevidas, consiguiendo incluso con su segundo single, y quizás el corte con la letra más espinosa de todo el álbum, «Reina de la Mantequilla», sonar en las principales radiofórmulas del país. Aún hoy, este disco es considerado por buena parte de la crítica como el inicio de un estilo musical que después seguirían otros artistas españoles con un carácter más comercial y con menos atención a la parte lírica que la que caracteriza a los temas compuestos por el músico barcelonés.
Biografía Wikipedia.

Joaquín Sabina - QUE SE LLAMA SOLEDAD

Joaquín Sabina - QUE SE LLAMA SOLEDAD

Algunas veces vuelo y otras veces
Me arrastro demasiado al ras del suelo
Algunas madrugadas me desvelo
Y ando como un gato en celo
Patrullando la ciudad

En busco de una gatita
En esa hora maldita 
en que los bares
A punto están de cerrar
Cuando el alma necesita
Un cuerpo que acariciar

Algunas veces vivo, y otras veces
La vida se me va con lo que escribo
Algunas veces busco un adjetivo
Inspirado y posesivo
Que te arañe el corazón

Luego arrojo mi mensaje
Se lo lleva de equipaje una botella
Al mar de tu incomprensión
No quiero hacerte chantaje
Sólo quiero regalarte una canción

Y algunas veces suelo recostar
Mi cabeza en el hombro de la luna
Y le hablo de esa amante inoportuna
Que se llama soledad

Y algunas veces suelo recostar
Mi cabeza en el hombro de la luna
Y le hablo de esa amante inoportuna
Que se llama soledad
Que se llama soledad

Algunas veces gano, y otras veces
Pongo un circo y me crecen los enanos
Algunas veces doy con un gusano
En la fruta del manzano
Prohibido del padre Adán

O duermo y dejo la puerta
De mi habitación abierta
Por si acaso se te ocurre regresar
Más raro fue aquel verano
Que no paró de nevar

Y algunas veces suelo recostar
Mi cabeza en el hombro de la luna
Y le hablo de esa amante inoportuna
Que se llama soledad

Y algunas veces suelo recostar
Mi cabeza en el hombro de la luna
Y le hablo de esa amante inoportuna
Que se llama soledad
Que se llama soledad



Joaquín Ramón Martínez Sabina (Úbeda, Jaén; 12 de febrero de 1949), conocido como Joaquín Sabina, es un cantautor, poeta y pintor español.

Ha publicado diecisiete discos de estudio y siete en directo, y ha colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. 

Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas: La mandrágora (1981), junto a Javier Krahe y Alberto Pérez; Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), junto a la banda Viceversa; Nos sobran los motivos (2000); y Dos pájaros de un tiro (2007) junto a Joan Manuel Serrat. 

Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otros. 

En su faceta literaria ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas publicados en el semanario Interviú.

En 2001 sufrió un leve infarto cerebral que puso su vida en peligro, recuperándose unas pocas semanas más tarde sin sufrir secuelas físicas, pero viéndose inmerso en una importante depresión, lo que le llevó a abandonar los escenarios un tiempo. 

Durante su retiro, publicó Dímelo en la calle (2002), al que seguiría su decimoctavo álbum, Alivio de luto (2005), cuyas canciones reflejan cómo influyó el incidente en su forma de pensar. 

Consiguió tres discos de platino por Vinagre y rosas (2009) y uno de oro por Lo niego todo (2017), sus últimos discos hasta el momento.
Biografía Wikipedia.

La Cabra Mecánica - PINOCHO

 La Cabra Mecánica - PINOCHO

La luna de mi coche está 
tintada de moscas cojoneras, 
compañeras a lo largo de este viaje 
sin principio ni final, 
conductor no hay carreteras
(si no estrellas en la mar). 

Son las cosas del destino, 
pinche patio de vecinos, 
mentideros que aun me huelen a corral.
A cubata y coleguillas, 
Don Hilario y sus putillas...
Bla, bla, bla, bla, bla, bla, 
bla, bla, bla
Bla, bla

Cuando vayas a Madrid, 
Lavapiés sin Anastasia...
Anestesia en la nariz, 
Capital, se van las ratas.
-"Nunca he sido tan feliz" , 
-"Nunca me acuerdo de tí". 
(Pinocho) 
(Pinocho) 

Y ahora...que ya no estoy a tu lado 
probablemente ambos seamos mejores personas. 
El destino es una bala por la culata 
de la que no esperes salir bien parado, 
confórmate con salir y del olvido 
El olvido es una calle cortada 
por los restos del derrumbe, 
una sonrisa mellada, 
un aliento de escombro...
Arrivederci
(Pinocho)

Cuando vayas a Madrid, 
Lavapiés sin Anastasia...
Anestesia en la nariz, 
Capital se van las ratas.
-"Nunca he sido tan feliz" , 
-"Nunca me acuerdo de tí". 
Y cuando vayas a Madrid, 
Lavapiés sin Anastasia...
Anestesia en la nariz, 
Capital se van las ratas.
-"Nunca he sido tan feliz" , 
-"Nunca me acuerdo de tí". 
(Pinocho) 
(Pinocho) 
(Pinocho) 
(Pinocho) 
(Pinocho) 
(Pinocho) 
(Pinocho) 
(Pinocho)


La Cabra Mecánica
fue un grupo de pop rock español formado por Miguel Ángel Hernando «Lichis» y varios músicos que fueron entrando y saliendo de la banda, y que se caracterizó por la mezcla de estilos y el mestizaje.

Su primer disco, titulado Cuando me suenan las tripas y producido por Cataldo Torelli para la discográfica DRO, tuvo buena acogida por la crítica y el sencillo Reina de la mantequilla llegó a escucharse por la radio.

En 1999 apareció el segundo disco, titulado Cabrón, producido por Juanjo Melero, tuvo una acogida mucho más modesta, pero el grupo Celtas Cortos los llamó para telonear su gira del año 2000 donde pudieron comprobar que las canciones sí funcionaban en directo.

El tercer disco de La Cabra Mecánica, publicado en 2001, titulado Vestidos de domingo y producido por Alejo Stivel tuvo un éxito notable, sobre todo el primer sencillo, La lista de la compra, en colaboración con María Jiménez.

En el año 2003 publicaron su primer disco en directo, titulado Ni jaulas ni peceras y grabado los días 25 y 28 de noviembre en el Teatro Jacinto Benavente de la localidad madrileña de Galapagar, donde se incluyeron buena parte de sus canciones más conocidas, así como cuatro temas inéditos, y que contó con la presencia de varios artistas invitados, entre ellos Ismael Serrano. Ya en 2005 salió al mercado Hotel Lichis, donde aparecieron trece nuevas canciones (entre las que se incluye Pinocho, el tema de hoy). 

Desde junio de 2008, Lichis protagonizó en Internet el docu-reality Parte de cero: una historia real, junto con la banda madrileña Fulanos de Tal, donde se narraba, en tiempo real, el proceso de la auto-producción de un disco, desde la primera selección de canciones hasta la sacrificada promoción en prensa, radio y televisión.

En septiembre de 2009 se anunció que, tras un último recopilatorio, Carne de canción, harían una gira de despedida. A finales de ese año y durante 2010, el grupo emprendió su última gira junto al grupo Fito & Fitipaldis.
Biografía Wikipedia. 



Nach (Ft. Sharif Fernández y Andrés Suárez) - TAL COMO ERES

Nach (Ft. Sharif Fernández y Andrés Suárez) - TAL COMO ERES

 Tan elegante y tan particular
Tal como eres ya eres especial
No tienes miedo y nada que ocultar
Y hoy quiero decirte, decirte

Que cuando escribo, rimo en tu bondad
Que tu belleza es pura y natural
Llena de luz, llena de realidad
Y así quiero sentirte, sentirte

Yo escapaba de mi sombra para no dejar testigos
Tú coleccionabas domadores de serpientes
Yo tenía miedo de estar a solas conmigo
Tú escondías en tu boca un pedazo de pan caliente

Y yo que siempre fui Pompeya y tú la lava del volcán, tú
Piel que no engaña, pestaña del huracán, tú
La jardinera de las flores que crecen junto a mi lecho
Guardas la primavera bajo el pecho

Y el resto es poesía
El tratado de anatomía
De tu triste soledad junto a la mía
Y mañana ya dirá la Providencia

Si sabe el Universo de clemencia
Lo que dice la experiencia
Es que aunque soy un hombre ateo, sé
Que un dios sin nombre te creó

Para ser la horma exacta de mi deseo y sé
Que mi paseo se termina
Cuando tú dejas que entre
A rezar en la mezquita de tu vientre

Y pobre de este Ulises al galope
En busca del veneno que le salve de los besos de Penélope
Mas qué decir si nada es para siempre
Si el tiempo es un ladrón y el amor un accidente, pero

Tú eres el sueño que sueño cuando sonrío
La vida sin ti es un concierto en un teatro vacío
Yo solo ansío ver la fiesta de tu sombra
Cantar junto a la orquesta de tu voz cuando me nombra

Tan elegante y tan particular
Tal como eres ya eres especial
No tienes miedo y nada que ocultar
Y hoy quiero decirte, decirte

Que cuando escribo, rimo en tu bondad
Que tu belleza es pura y natural
Llena de luz, llena de realidad
Y así quiero sentirte, sentirte

Tan de la mano cuando el vino quema
Tan desatado sin tu boca cerca
Se apagará la luz de pasarela
Con cuatro copas no se abren tus piernas
Despertarás y harás que el mar se duerma
No dueles tanto tú, como tu ausencia

Yo no soy un premio Nobel
Tú tampoco una top model
Pero el Sol pinta tu piel
Y eso te hace tan guapa y joven

Nunca finges
No eres de esas que enseñan las ingles
Y que sale los findes
Bajo capas de potingues

Tú no llevas tacones, ni extensiones, nunca usas carmín
Compras pantalones en la sección infantil
Y eso me encanta, mira qué planta
Mira qué arrugas, cuánta templanza

Cuánta ternura
Y esa figura escultural es larga y pura
Cura igual que el agua fresca
El tatuaje de tu nalga, lo verá quien lo merezca

Dejas que te crezca el pelo aunque se enrede
Así eres
Una de esas mujeres
Que prefiere leer a ver la tele

Y quizás no salgas nunca en un anuncio de L'oreal, ni coca-cola
Pero tu luz tan real es boreal como la aurora
Toda una señora sin más complejos
Y es normal que al pasar me fijase, la clase se ve de lejos

No, no necesitas diamantes de ningún tipo
Solo el brillo de tus dientes tan brillantes quita el hipo, ya
Y me quito el sombrero ante esa forma de andar
Tú llámame caballero, yo prefiero verte al natural

Tan normal y especial a la vez, siempre tan digna
Tú misma, tan transparente y tan llena de enigmas
No hace falta frenesí, tampoco abrigos de pieles
Me gustas tan tú, tan así, tal como eres

Dedicado a la belleza que no se disfraza
A la que se escapó del escaparate
Dedicado a la mujer natural
Sharif Fernandez
Mi hombre Nach
Andrés Suarez
Así quiero sentirte
Sentirte



Ignacio Fornés Olmo, conocido como Nach
(nacido en Albacete, 1 de octubre de 1974), es un rapero, sociólogo, poeta, escritor y actor español.

Nació en Albacete en 1974. Ignacio Fornés se crio en Alicante, en el barrio de San Blas, donde conoció a su mánager y mejor amigo Francisco Cañas (al que alude en redes sociales como "mi hermano de otra madre").

Creció como rapero, y desarrolló su etapa educativa, primero en el I.E.S. Jorge Juan y más tarde en la Universidad de Alicante, donde se licenció en sociología. Algunos temas suyos hacen alusión a su identificación como alicantino: Repaso de mis pasos (pista 3 del álbum Ars Magna) y"Anochece (pista 16 del álbum Un Día En Suburbia). 

En sus inicios fue conocido como «Nach Scratch» pero decidió simplificar su nombre artístico a Nach al constatar los errores que la prensa, los organizadores de conciertos y su propio público cometían al escribir la palabra «Scratch».

En 1994 hizo su primera maqueta, titulada D.E.P., y a partir de ahí EL RESTO ES HISTORIA...
Biografía Wikipedia.

Subir pagina